Mostrando entradas con la etiqueta blog. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blog. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de junio de 2015

Las anchoas

Con motivo de la celebración del "Anchoaday" vamos a dedicar un espacio a este pequeño pez que esconde una gran historia.

La anchoa es primo-hermano del boquerón, como algunos ya sabéis. La manera de conservar este alimento vino desde Italia, cuando a finales del siglo XIX algunos pescadores se acercaron a nuestras costas del norte en su busca. Pero no fue hasta después de la II Guerra Mundial cuando los pescadores italianos se multiplicaron y enseñaron a los lugareños la técnica de conservación y el salazón.
Esta delicada técnica consiste en salar, prensar y dejar reposar los filetes del pescado durante cuatro o cinco meses alrededor de los 20º hasta que tengan el tono rojizo característico. Después se procede a su secado para eliminar la sal y se baña en aceite.
Después de cumplir con todos estos pasos ya están listas para disfrutarlas en el paladar.

En Jurucha disponemos de varios pinchos con este preciado bocado:
  • Barquita de queso Roquefort con anchoa 
  • Queso fresco de Villalón con anchoas y boquerón
  • Queso fresco de Villalón con tomate, anchoa y orégano
  • Canapé de anchoas de Santoña sobre pan
  • Canapé de pimientos de piquillo con anchoas 
  • Barquita de crema de anchoas de Santoña
  • Revuelto de pimientos de piquillo y anchoa fresca 

Pero ahora hablemos de los beneficios de las anchoas, creo que a todos nos interesa. Las anchoas contienen una alta cantidad de proteínas y por eso son recomendadas para el desarrollo muscular. Además de una gran cantidad de calcio y de zinc que facilita la asimilación y el almacenamiento de la insulina a nuestro organismo. También el zinc es beneficioso para el sistema inmunitario, la cicatrización de heridas y el transporte de la vitamina A a la retina. Su cantidad de vitamina A y  D ayuda a prevenir algunos tipos de cáncer.

Con todo esto, ya era hora de que la anchoa se mereciera un día.

#AnchoaDay

viernes, 2 de mayo de 2014

Jurucha protagoniza el blog del periodista José Ribagorda

Nuestro bar ha sido el protagonista de uno de los blogs gastronómicos más importantes del país, 'De las cosas del comer' del periodista José Ribagorda.

A continuación os dejamos las palabras que nos ha dedicado:

"En el céntrico barrio de Salamanca de Madrid se encuentra en mi opinión uno de los bares en lo que se toman las mejores tapas y pinchos de la ciudad con diferencia. Es un referente en la capital y uno de esos lugares en el que los clientes pasan de generación en generación; de abuelos a hijos y a nietos. Familias enteras han disfrutado de las tapas y pinchos de este emblemático lugar. Los camareros no paran ni un segundo cuando llega la hora del aperitivo, aperitivo, que se convierte en almuerzo. Es un ir y venir de clientes continuo.

Os hablo de Jurucha, situado en la calle Ayala nº19, remonta sus orígenes a 1940, prácticamente terminada la Guerra Civil Española. Pero realmente empezó a ser el Jurucha de hoy, en 1961, cuando el negocio fue adquirido por la familia Viesca. Más de 50 años lo avalan, todo un reto en el mundo de la hostelería en los tiempos que corren.

Me cuentan que empezó como un lugar de aperitivos de marisco y frituras y años más tarde comienza su consolidación como bar de tapas y pinchos. Ofrecen una carta de más de 60 canapés, que elaboran diariamente cuidando el producto, recurriendo al de temporada y la presentación. Su público fiel los devora y cuando se acaban, se acaban.

Hable con Alejandro uno de sus empleados, que lleva nada más y nada menos que 37 años detrás de la barra de este mítico lugar. Un hombre sencillo, amable, de esos que saben estar detrás de la barra, pendiente de cada detalle, que conoce cada historia, cada cliente y cada pincho de Jurucha. Me enseño el libro “50 años de tapas en Madrid”, que con motivo del 50 aniversario del local se ha escrito con las recetas de los cerca de 60 pinchos que aquí se ofrecen.

De los pinchos os destacó todos o casi todos, están impresionantes, especial mención a su tortilla de patatas, las croquetas de huevo y las empanadillas.

Alejandro me puso un pincho de penca de acelga rebozada que era una autentica exquisitez, mientras me contaba que lleva toda la vida marinando el salmón y que conoce mejor los entresijos de Jurucha, que los de su propia casa. Orgulloso de pertenecer a un lugar con solera, esa que da el tiempo y la calidad continuada. Un lugar que os recomiendo. Tiene un pequeño comedor y hasta una pequeña terraza. Pero si como yo, sois de barra, no encontraréis nada mejor en todo Madrid."

Desde aquí solo podemos agradecerle su interés por Jurucha, bar donde siempre será bien recibido.

Podéis visitar su blog en esta dirección: