Jurucha
viernes, 12 de mayo de 2023
El Aperitivo: Una tradición española que despierta los sentidos.
viernes, 10 de marzo de 2023
Consomé: Con acento francés, pero con gusto español
Vamos a lo que nos compete: el consomé de Jurucha
martes, 10 de enero de 2023
¿Qué hacer en Enero y Febrero en madrid?
En este post, hemos recopilado para ti, algunos de los tantos eventos culturales para realizar en Madrid y que no te puedes perder. ¡A disfrutar!
martes, 28 de junio de 2022
Bonito del norte, características, propiedades y diferencias con el atún claro
En el artículo de este mes de Jurucha, hablaremos del Bonito del Norte, próximamente comienza la campaña de pesca y nos pareció interesante aportar datos de interés en relación a sus principales características, su hábitat y pesca, las propiedades nutricionales y que diferencia al Bonito del norte del atún claro.
Características principales
Bonito del norte, también conocido como albacora o atún blanco pertenece a la familia de los túnidos, su nombre científico es Thunnus alalunga.
Es un pescado azul de aguas saladas y templadas, viven a media profundidad hasta los 50m. Y habita en el Mar Cantábrico.
Su color es azul plateado, de forma aerodinámica tienen una longitud en promedio de 30 cm hasta 1m, poseen ojos grandes, escamas diminutas y su peso oscila entre los 3 y 10kg. Lo distingue su gran aleta pectoral.
Hábitat y pesca
El bonito del norte vive durante el invierno en las aguas próximas a las Azores y se desplaza a finales de la primavera (mayo o junio) al mar Cantábrico. Es durante estas migraciones cuando se inicia el periodo de pesca que se le conoce con el nombre de "Campaña Costera del Bonito", que acaba generalmente en septiembre. En ella participan barcos procedentes de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Francia.
Es un pescado de temporada y se pesca de forma tradicional, selectiva y ecológica, con anzuelo, para garantizar su calidad y frescura. Además es uno de los pilares de la economía de la costa cantábrica y es una de las especies de mayor interés comercial.
El bonito del norte se alimenta principalmente de sardinas y anchoas,y su carne es una de las más apreciadas y exquisitas en la gastronomía.
Propiedades nutricionales
✔Posee altos niveles de omega 3 y es rico en vitaminas y minerales.
✔Aporta unas 140 kilocalorías por cada 100 gr.
✔Tienen capacidad para reducir los niveles de «colesterol malo», así como de disminuir la viscosidad de la sangre y de inhibir la formación de trombos.
✔Contiene vitaminas liposolubles como A y D, y vitaminas hidrosolubles como B3, que interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y proteínas.
✔Además aporta otras vitaminas como B12 y ácido fólico.
✔Destacan los minerales como el fósforo, constituyente de huesos y dientes, magnesio y yodo (en menor proporción).
Diferencia entre el Bonito del Norte y el Atún Claro
Suelen confundirse el bonito del norte con el atún claro, las principales diferencias son las siguientes:
El Bonito del Norte representa la gama más alta dentro de los túnidos, se diferencia por su exquisito sabor y suave textura. Además en aspecto se distingue por su gran aleta pectoral y por el color blanco de su carne.
En cambio, el Atún Claro tiene un color más rojizo y su textura no es tan fina, su sabor es agradable pero al compararlo con el bonito del norte la diferencia de sabor es notoria.
También lo distingue su habitat el bonito del norte solo habita en el Mar Cantábrico y el atún claro vive en aguas templadas y tropicales del Pacífico oriental, el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo. Al obtener mayor volumen en la pesca del atún claro es más común encontrarlo en conservas de todo tipo y su valor es mucho más económico en relación al bonito del norte.
Elaboraciones de Jurucha con Bonito del Norte
Para finalizar el artículo del blog y sois fanático de este maravilloso pescado, tienes que probar estas delicias que ofrecemos en nuestra taberna tradicional española hechas con bonito.
Pincho de bonito con tomate y cebolla.
Bonito con salsa rosa.
Emparedado de bonito con mahonesa.
Empanadilla de bonito.
Huevos rellenos con bonito y salsa rosa.
Ensaladilla rusa con bonito.
Si te ha gustado el artículo no olvides suscribirte a nuestro blog!sábado, 14 de mayo de 2022
San Isidro y su celebración
Los madrileños celebramos a nuestro Patrón, San Isidro Labrador. Y la tradicional fiesta vuelve a celebrarse, en diferentes puntos de Madrid, habrá conciertos y espectáculos de entrada gratuita.
En este artículo de Jurucha, conoceremos más acerca de San Isidro, la celebración que se realiza en su honor, la gastronomía tradicional y la agenda cultural que ofrece esta festividad.
San Isidro
Este año 2022, es particularmente especial para la ciudad de Madrid y también de doble celebración porque, además de las tradicionales fiestas de mayo, se celebra el Año Santo de su Patrón, en conmemoración del IV centenario de su canonización y se expondrá el cuerpo del Santo en distintos templos de culto, algo que no sucedía desde el año 1985.
San Isidro fue declarado beato por el Papa V y posteriormente en 1622 por Gregorio XV fue declarado Santo, y se cumplen 400 años desde su canonización.
Son más de un centenar los milagros que se atribuyen a San Isidro y según se mencionaba en su época, poseía el don de encontrar fácilmente agua.
Las celebraciones de estas fiestas de mayo giran en torno a la relación que hay entre el agua y el Santo. La romería tiene lugar en la Pradera de San Isidro y en las calles aledañas, y es costumbre que los chulapos y chulapas beban el "agua del Santo" que brota en un manantial anexo a la Ermita de San Isidro.
Celebración
Es una edición especial, con más actividades que años anteriores y en la que se recuperan los aforos y los emplazamientos tradicionales en la Plaza Mayor, los Jardines de las Vistillas, la Pradera de San Isidro y Matadero, a los que se suman los distritos que han programado actividades para estas fiestas y también los teatros y centros municipales.
Del 13 al 15 de mayo, San Isidro es una pista de baile, es mestizaje, es flamenco, es rock and roll, es familiar y es tradición. Música para todos los gustos y todas las edades, para todos los colectivos de esta ciudad abierta y festiva, acogedora y ecléctica, tradicional y moderna.
Desde las actividades más tradicionales a la música más innovadora, San Isidro llena las calles y plazas de la ciudad con una programación diversa y de alta calidad.
Gastronomía
Esta tradición se mezcla con la de merendar rosquillas y limonada en las praderas de San Isidro.
Si vas a pedir una limonada, la madrileña lleva vino, limón, azúcar y fruta troceada, normalmente manzana.
Mientras que, si vas a comprar rosquillas, puedes elegir entre las ‘tontas' hechas con huevo, las ‘listas’ hechas con huevo y recubiertas de azúcar glas, las de Santa Clara que llevan una capa de merengue blanco y las francesas que son con almendras.
El cartel de San Isidro
La imagen que representa año a año este festival cambia y se convoca a diversos autores, este año fue realizado por la ilustradora Elsa Suárez, a continuación se cita su inspiración: “He querido transmitir la alegría, la animación madrileña y el precioso cielo de la capital en una tarde de verbena”.
En esta ocasión, el cartel cuenta con dos versiones, una chulapa y un chulapo en un ambiente festivo, donde se reivindica tanto la tradición como el encuentro de sus gentes, mientras contemplan el perfil de la ciudad desde la pradera de Madrid.
Programa de fiestas
El arranque de las Fiestas de San Isidro lo protagonizará el actor Antonio Resines, encargado este año de dar el pregón desde el balcón del Ayuntamiento en la plaza de la Villa, dando inicio así al programa de fiestas.
Sábado,14 de Mayo
En Jardines de las Vistillas
-11.00hs, actuación de la Federación de Grupos Tradicionales Madrileños, así como fragmentos de zarzuelas.
-18.00hs, Premios Rock Villa de Madrid 42ª edición Premios, con actuaciones de los ganadores Morreo, Parquesvr y Free Sis Mafia.
-21.00, el rock and roll de los barceloneses Los Rebeldes.
-22.30, concierto de Rusowsky.
-23.45, sesión de Jasss DJ Set.
En Pradera de San Isidro
-18.30, actuación de Petip Pop, un cuarteto con fórmula amena y divertida para todos los públicos.
-19.30 y a las 20.30, representación teatral de la vida del patrón.
-20.00, Jaime Lorente, protagonista de series como La Casa de Papel o Élite.
-23.00 el rock andaluz Derby Motoreta’s Burrito Kachimba.
En Matadero
-20.00, el directo enérgico y poderoso de Ana Fernández-Villaverde, más conocida como La Bien Querida.
-21.30, Arkano.
-23.00, el jerezano Santiago Gonzalo que, bajo el alias de Bronquio.
En Plaza Mayor
-12.00, el 38º Edición del Festival de Danzas Madrileñas, en el que cinco asociaciones acercarán al folclore y los bailes de la capital y su provincia.
-20.00, la trombonista y cantante catalana Rita Payés interpretará canciones de su último trabajo.
-21.30, Amistades Peligrosas celebrarán sus 30 años encima de los escenarios.
-23.00, el trapero Maikel DeLaCalle.
Domingo, 15 de mayo
En Jardines de Las Vistillas
-12.00 ¡Madrid: Baila con nosotros al son de nuestra música! invita al público a aprender los pasos de los bailes tradicionales con la Escuela Bolera Madrileña.
-21.30, la cumbia y los boleros de Tarquim.
-23.00, los jamaicanos The Skatalities con su mezcla de reggae y ska.
En Pradera de San Isidro
-14.00 se podrá degustar cocido madrileño.
-16.30, bailes regionales.
-21.00, el sonido urbano de Rojuu
-22.30, Medina Azahara.
-23.59, Fuegos artificiales.
En Matadero
-12.00, danza con Rumbòdrom, una pieza coreográfica de la compañía José Manuel Álvarez.
-22.30, los compostelanos Eloi Vázquez y Yayo V. Codesido, conocidos por ser los DJs de El cuerpo del Disco, harán gala de su fervor y pasión por la música disco y el house.
Plaza Mayor
-18.00 arrancan los conciertos de 40 Classic, con Nena Daconte, Tam Tam Go y Nacha Pop, además de un homenaje a The Clash.
Lunes, 16 de Mayo
En Exteriores del Palacio Real
-12.00 los jugadores de la selección de rugby de Nueva Zelanda, los Classic All Blacks, ejecutarán su más que conocida haka.
En Parque de San Isidro
-18.00, actuación de circo de Máximo Óptimo
-21.00, actividades en familia.
La programación completa puede consultarse en la web oficial www.sanisidromadrid.com
Si te ha gustado el artículo, suscribete, comparte con familiares y amigos, o comparte tu opinión.
Si te ha gustado el artículo no olvides suscribirte a nuestro blog!